Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2009

29 enero 2009

Erotika Biblion Una traducción muy acertada de ‘Erotika Biblion’ en nuestros días sería la de ‘Biblia Erótica’, y ostenta dicho título un libro concebido en 1778 cuando su autor, Honoré-Gabriel de Riquetti ‘Comte de Mirabeau’ [1749-1791], fuera encarcelado por un lío de faldas, y más específicamente, por adulterio. Sus captores le dieron por única compañía una Biblia, a cuya lectura Mirabeau se dio fervorosamente, pero buscando, analizando y criticando explícitamente los pasajes que estuviesen relacionados directa o indirectamente con el tema de la sexualidad. En esta labor de recopilación no dejó de lado ningún aspecto por más espinoso que pudiera ser: onanismo, incesto, zoofilia, nada dejó fuera de su lectura crítica y polémica de los libros sagrados. El problema de la sexualidad como un tabú en ámbitos cristianos no es reciente, ya en épocas tempranas Tertuliano [Quintus Septimius Florens Tertullianus, c. 160- c. 220] urgía a que la enseñanza de la mitología clásica –y también la

22 enero 2009

Carmina Burana Desde su musicalización por el compositor alemán Carl Orff entre 1935 y 1936, los Carmina Burana han tenido una difusión amplísima tanto en filmes como en espectáculos audiovisuales, incluidas funciones de lucha libre e infinidad de álbumes de grupos musicales. Actualmente se conoce con este nombre un conjunto de 119 hojas con 254 poemas reunidas en un códice que forma parte de la Bibliotheca Regia Monacensis [la actual Bayerische Staatsbibliothek], y bautizados así por Johan Andreas Schmeller, en 1847. ‘Burana’ es el hombre latinizado de ‘Beuern’ o ‘Bayer’, lugar donde se encuentra la abadía benedictina -o ‘Benediktbeuern’-, fundada en el lejanísimo 733 a los pies de de los Alpes Bávaros, y donde fueron conservados hasta su redescubrimiento en 1802. Previa a la publicación completa de Schmeller hay que resaltar también la publicación parcial de Bernhard Joseph Docen en 1806 y la de Jacob Grimm poco antes de 1844. La fecha de su composición es incierta, aunque se tiene p

15 enero 2009

Hieroglyphica Antiquísima y cautivante, la cultura egipcia constituyó frecuentemente una fuente de inspiración para el mundo occidental, influyendo en su cosmovisión y permitiendo que una parte de su riqueza impregnase la historia, filosofía, y el arte del mundo grecorromano.Herederos directos de esas tradiciones, los hombres del renacimiento se encontraron ante un caudal inmenso de información para el que no tenían las claves. Las distintas aproximaciones a la escritura jeroglífica egipcia que nos han quedado de esa etapa histórica enfatizan el aspecto simbólico de los jeroglíficos, y hoy es posible advertir lo erróneo de varias afirmaciones y suposiciones de aquellos primeros estudiosos. Correspondió a Jean-François Champollion el mérito de descifrar ‘científicamente’ los jeroglíficos egipcios, haciendo uso de la archiconocida piedra ‘Rosetta’, en 1822. No obstante, entre los hombres del renacimiento interesados en la escritura jeroglífica egipcia sobresale una figura que ejerció inf

08 enero 2009

Dos Utopías del Nuevo Mundo ‘No hay tal lugar’, es la traducción que hiciera Francisco de Quevedo del término Utopía, acuñado a principios del siglo XVI por Thomas More -conocido más ampliamente como Santo Tomás Moro-. La partícula negativa griega ‘ou’ hace que la traducción literal del vocablo sea más cercana a ‘sin lugar’, ‘atópico’ o ‘ningún lugar’, aunque se ha reconocido el carácter lúdico del término sugiriendo que ‘u’ también es un apócope de ‘eu’. ‘Eutopía’ significaría entonces ‘lugar bueno’, o ‘hermoso’ o ‘bello’. Humanista y político inglés, Moro utilizó el molde griego clásico de Platón y su diálogo ‘Critias o de la Atlántida’, donde el filósofo describe minuciosamente un reino cuyas costumbres y estructuras ideales desaparecieron súbitamente en la tiniebla de la historia. De este relato mantuvo la tónica, y en su ‘De optimo statu reipublicae deque noua insula Utopia’ [‘Del óptimo estado de la república y nueva isla Utopía’, 1516] añadió constituciones políticas, una moral