Ir al contenido principal

Reloj de arena: al servicio de la comunidad

Pasado el susto, la explicación es simple:

El día de hoy el suplemento cultural Reloj de Arena no hizo su aparición debido a la inserción en la edición del jueves 2 de julio de 2009 de un listado in extenso de casillas electorales, y su respectiva ubicación, como preparacion para los comicios del próximo domingo 5 de julio.

Aclarado esto, el próximo jueves podreemos leer sin contratiempos el Reloj de Arena.

Francisco Arriaga.





Derechos reservados.

Los derechos sobre la cabecera, tipografías, diseño, colores, perfiles de color, gráficos y fotografía de los artículos ya impresos pertenecen única y exclusivamente a El Diario NTR Zacatecas.

Todos los derechos sobre el texto quedan reservados a su autor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 septiembre 2009

Latinoamérica: entre el humo y el licor Rafael Humberto Moreno-Durán escribió en 1994 un artículo extenso donde reseñó cierto encuentro internacional de escritores y en el cual resaltaron, hieráticos e inaccesibles, Juan Carlos Onetti y Juan Rulfo. Le puso por nombre ‘Lo que puede decirse en un ágape de esfinges’. La memoria de Moreno-Durán sobre dicho encuentro es de una viva y profunda admiración: escritores que no escriben, hierofantes profanos que beben toneles de licor, encuentro de escritores que a primera vista pareciera más un desencuentro. También nos ha quedado la reseña puntual e inmediata de otro escritor, poeta y novelista: Luis Antonio de Villena. Escribió un artículo que retrata igualmente ese episodio, resaltando curiosamente a Rulfo sin dejar de mencionar, claro está, a Onetti. En su caso, el artículo escrito llevó por título ‘Juan Rulfo y el mago silencio’, y apareció en el número 687 de los Cuadernos Hispanoamericanos, publicado en septiembre del 2007. Onetti y Rulf...

19 febrero 2020

Una pistola en el ombligo: Entre Sor Juana, Kahlo, Félix y Violetta R. Schmidt A Ana M. Márquez, lectora insobornable de discursos imposibles. Confieso que he leído Diablo guardián es una novela profética. Se redactó con un lenguaje visionario que poco tenía que hacer en el México de finales de los noventas, y aunque utilizó técnicas magistralmente desarrolladas que la anclan en ese último suspiro del siglo veinte, la novela en sí estuvo pensada para ser leída por otra generación, con otros ojos. A pesar de ello, Diablo guardián no es una ‘novela para todo público’. El lenguaje despreocupado, valemadrista de quien sabemos en las primeras páginas, es la hija de pelo detestablemente oscuro de un par de pránganas , es un lenguaje cuyo discurso y sintaxis escapan impunemente en el momento que osamos abrir la puerta para husmear en la historia que propone Xavier Velasco. Me he ayudado de unos y ceros para leer esta novela. Desde que la vi en los estantes hace qui...

'Examen de conciencia' o 'Cómo despojarse de yelmo y armadura en el fragor de la batalla, y resultar ileso en el intento'.

'Examen de conciencia' o 'Cómo despojarse de yelmo y armadura en el fragor de la batalla, y resultar ileso en el intento'. 'Examen de conciencia' es, con mucho, la propuesta más arriesgada que ha presentado hasta hoy, Simitrio Quezada. Toda obra literaria -y al escribir 'toda' incluyo, efectivamente, todo lo que cabe en un todo-, está aderezada con vivencias del escritor, del creador que exprime la memoria y logra, con la esencia que brota de ese ejercicio descarnado, dar el soporte a sus personajes y dotar con un escenario a sus historias. También, cada escritor sufre y adolece sus manías, y quizá es en la búsqueda de una sublimación de tales manías, que yace el filón mismo de donde extrae el escritor en su oficio de escribano, la materia prima que utilizará en sus obras. Hay en el acto de narrar, en el ejercicio de la memoria, una chispa divina. Ya en el Edén, Adán, el hombre de barro, nombra todas las creaturas. De esta forma, toma posesión de aquel ...